Videos interactivos
SECCIONES 1-7
El vídeo te permite ver la escena desde un punto de vista diferente. A la dimensión frontal del espectador (eje X) se añaden dos puntos de vista: un punto de vista lateral (eje Z) y un punto de vista superior (eje Y), de modo que contemplamos la escena en tres dimensiones. Al mismo tiempo, jugamos con una cuarta dimensión, el tiempo, para ofrecer visiones que se ubican en un espacio temporal diferente al del espectador (por ejemplo, el escenario vacío, mientras en realidad el bailarín está presente, o el bailarín bailando en otros momentos (delay) o incluso el bailarín podría aparecer en otros espacios diferentes, a través de grabaciones de diferentes tiempos). Las transformaciones que se producen en las imágenes transmitidas por las cámaras están directamente ligadas a la dramaturgia de la obra y a aspectos como el carácter o movimiento del bailarín y la evolución o generación del discurso sonoro. También existe una interacción en tiempo real entre los movimientos del bailarín captados por las cámaras y determinados procesos visuales y sonoros.
1.2 Línea ondulada, aparecen dos vistas del escenario de lado y desde arriba en dos tonos diferentes: verde y azul, que se mueven en el espacio según trayectorias siguiendo un algoritmo de movimiento browniano que están ligadas a las trayectorias de la música en el espacio y a las del bailarín.
2. Vuelo, aparece la habitación vacía: un espacio temporal diferente, que se superpone a la transparencia de la imagen real.
3. Impulso, multiplicidad de visiones tendientes al infinito, que aparecen a medida que nos alejamos. Transición al blanco, pasando por una visión "negativa".
4. Pensamiento líquido (música de Alberto C.), la idea original es captar la humedad y temperatura que genera el público. Se puede generar visualmente cambiando la temperatura del color e incluso produciendo el efecto de visión infrarroja. Al mismo tiempo, el proceso de deslizamiento puede simular el efecto del halo de temperatura dejado por el cuerpo en movimiento. 1.3 Una de las imágenes gira 90º, simbolizando la dimensión horizontal en la que se encuentra la bailarina y la dimensión vertical en la que se produce el posterior ascenso (vuelo).
5. Respirando (música de Dominique Cris Lointains...), aplicamos un efecto de solarización que produce un efecto de visión nocturna o helada; en esta última situación, la función de la respiración se hace evidente.
6. Frecuencias mentales (cuadros musicales I y II). 6.1 Cuadro I: Se generan una multiplicidad de puntos que aparecen sobre un fondo blanco (lienzo), lo cual se relaciona con la forma de la pintura original en la que se basa la música y la forma en que se genera la música. Los puntos que aparecen son píxeles translúcidos que permiten que la imagen de la escena brille, de modo que la imagen de la bailarina se ve más completamente al estar llena de puntos. 6.2 Imagen II. La imagen de la escena aparece "fractalizada" en diferentes niveles con efectos de solarización.
7. Sistema digestivo (cuadro musical III), la imagen de la bailarina aparece distorsionada, simulando el movimiento del sistema digestivo, con tonos y transformaciones que recuerdan al cuadro original.
