Música interactiva

- Lígne Ondulé de Antonio José Flores. La danza tiene lugar en un espacio multidimensional: un gran espacio físico bidimensional con una tercera dimensión más pequeña (el eje vertical) y una cuarta dimensión que es el tiempo. Este mismo espacio se aplica a la música gracias a la disposición de ocho altavoces que recrean un espacio tridimensional que, a diferencia de la danza, se desarrolla en el espacio en el que se sumerge el público. Estas dimensiones no son otra cosa que el medio físico imprescindible para generar y transmitir los procesos que se generan en la mente humana en otras dimensiones como la intelectual, la emocional o la espiritual. Se desarrollan dos procesos fundamentales, cuyo material original es un canto y una pulsación del latido del corazón, la voz como generadora de tono y como extensión de nuestra respiración, el latido del corazón como elemento fundamental del ritmo; ambos son los parámetros fundamentales de la música: tono y ritmo, sin olvidar que el tono también es el resultado de una pulsación a una determinada frecuencia (más allá de aproximadamente 20 ciclos por segundo, tenemos la sensación auditiva de un tono musical). Sus estructuras son diferentes pero unidas por un elemento común: las formas generales están determinadas por una envolvente generada por la pulsación de un latido, aplicada en diferentes niveles temporales y diferentes parámetros. Estos procesos son producidos por 5 generadores: generador de línea, generador de grupo, generador de superficie, generador de franja y generador de fondo, diseñados y producidos con el programa Max-MSP. Los sonidos del corazón están esculpidos, como trabajar un bloque de mármol para extraer la infinidad de estatuas que contiene. El trabajo permite cambiar el latido básico del corazón, lo que generaría un trabajo significativamente diferente, ya que afectaría a todos los aspectos descritos anteriormente, que están

relacionados con la forma del latido del corazón. Los movimientos espaciales del sonido se suceden continuamente, a veces vinculados a un ritmo curvo que se desarrolla paralelamente a las trayectorias curvas trazadas por el sonido. La interacción con los bailarines afecta la velocidad, la intensidad relativa, la panorámica, la densidad, la proximidad y la distancia. Muchos aspectos de diferentes procesos (alturas, frecuencias, duraciones,...) están determinados numéricamente por números primos, estableciendo una correlación entre los números naturales y el número primo correspondiente (1->1, 2->2, 3->3, 4->5, 5->7, 6->11, etc.) que evolucionan en distribuciones aleatorias, probabilísticas, movimiento browniano, etc. La estructura general es binaria: sistolodiastólica, ida y vuelta, luz y sombra, sonido. y silencio.

- Ascenso Vuelo nº 2 de Antonio José Flores El efecto real se percibe en cuadrafonía porque el movimiento del sonido es circular, formando una serie de espirales ascendentes y trayectorias variadas en el espacio cuadrangular de la segunda parte.

- Claroscuro de Alberto Carretero

- Cris Lointains de Dominique Besson

- Tres cuadros de Antonio José Flores- El título es Tres cuadros (Huellas, Núcleo y Lluvia), cada uno de ellos tiene un título individual, los tres se representan de forma consecutiva, sin interrupción.

- Nous n 'irons jamais au Paradis de Dominique Besson


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar